De profesión geólogo, se inicia en la fotografía analógica a fines de los años sesenta, primero como ayudante de laboratorio blanco y negro y en los años siguientes realizando trabajos de fotografía para ayudar a costear los estudios universitarios de geología.
Luego de recibirse de geólogo, utilizó la fotografía como herramienta de apoyo en los trabajos de geología de campo, período en el que desarrolló un especial interés por la fotografía de paisajes.
En 2004 ingresó al mundo de la fotografía digital, enfocado principalmente al paisaje y a la documentación de viajes, realizando personalmente y en forma autodidacta el proceso de edición e impresión.
En agosto de 2012 comienza a estudiar intensivamente Fotografía, Revelado Digital, Edición e Impresión bajo la dirección del fotógrafo y curador Juan Brath, en la Escuela de Fotografía y taller de impresión FOTEMA –Arte Fotográfico-, estudios que continúan hasta el presente.
Realiza su primera muestra, titulada “Paisajes sureños”, entre fines de diciembre de 2014 y julio de 2015 en Alma Mora –Café & Restó– de Villa la Angostura. Desde mediados de 2015 a mediados de 2016 expuso en el mismo lugar, “Paisajes sureños II”, con obras de la misma serie de fotografías de la región andina de la provincia del Neuquén. En la segunda mitad de 2016 hasta octubre de 2017, presentó “Otras tierras” con fotografías de la Toscana y desde noviembre de 2017 expone “Ciudades” con fotografías de distintas ciudades de USA, Europa y Argentina.
Durante marzo de 2015 expuso obras, junto a Gustavo Zinn y Ricardo Rivera en la muestra colectiva “Gente común……y no tanto” que se realizó en el Nuevo Foto Club Argentino de Buenos Aires.
Desde el 13 al 18 agosto de 2015 expuso, en un stand propio, un grupo de 16 obras entre los que se encuentran paisajes, temas urbanos y dípticos, en la Feria Arte Espacio 2015, en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires.
Entre el 3 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2016, expuso “Nepal: Fotografías de su gente, sus valles y sus senderos de montaña”, en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. Se trata de 58 fotografías extraidas del libro que lleva el mismo nombre y que se encuentra en su etapa final de preparación. La curaduría estuvo a cargo de Juan Brath. http://www.ccborges.org.ar/actuales.htm
Entre diciembre de 2016 y enero de 2017, participó junto con Juan Brath, Norberto Martino, Ricardo Rivera y Gustavo Zinn, en la muestra colectiva “Naturaleza en blanco y negro”, que se realizó en el Centro Cultural Borges y donde contribuyó con un grupo de once fotografías sobre la temática de paisajes.
Todas las muestras fueron realizadas bajo la curaduría de Juan Brath.
En la actualidad se encuentra enfocado al desarrollo de fotografía de autor y trabaja en la edición final de un libro de fotografías y textos propios sobre costumbres y paisajes de Nepal.
Para sus trabajos utiliza equipos digitales full frame y de formato medio e imprime sus fotografías con materiales de calidad Fine Art.
Carlos Gulisano Fotografías
cgulisano@icloud.com
Copyright © 2015 Carlos Gulisano | All rights reserved